Términos y Condiciones de Uso de la Plataforma ViPPO

1. TÉRMINOS:
-
- “Datos Personales”: Toda información referida a los Usuarios que permita su completa identificación de manera directa o indirecta.
- “Nombre completo”: Es el nombre del usuario en su documento de identidad.
- “Usuario”: Se entiende por Usuario toda persona natural o jurídica que se afilia a nuestra red de pagos móviles.
- “Contraseña”: Es una secuencia de caracteres secreta, que se utiliza en conjunto con otro tipo de identificación (por ejemplo un nombre de cuenta o «login») para autenticar el usuario de un sistema informático, es decir, para permitir que el sistema verifique la identidad del usuario.
- “Nombre de usuario”: Es el nombre mediante el cual el usuario se identifica para acceder al sistema. Cada uno de ellos, ha de tener un usuario distinto para que la identificación sea unívoca.
- “La Empresa”: Se refiere a ViPPO, como prestador de servicios de procesamiento de pagos no bancarios a nombre de terceros.
- “Número de cuenta ViPPO”: Es el código numérico que identifica a cada billetera ViPPO, asignada al Usuario afiliado al Sistema ViPPO, al que accede mediante el ingreso de su usuario y contraseña. Está conformada por una serie numérica, que lo identificará al momento de hacer y/o recibir transacciones.
- “Billetera ViPPO”: Es el Instrumento electrónico identificado mediante el número de cuenta ViPPO, a través del cual se podrá enviar o recibir saldo ViPPO efectivo, con la finalidad de adquirir productos, bienes y/o servicios comercializados a través de la amplia red de establecimientos afiliados a la plataforma, utilizando la billetera como una forma de medio de pago no bancarizada o como alcance a un punto de venta.
- “Canales de Distribución del Servicio”: Se refiere a las diferentes alternativas colocadas a disposición de los usuarios de la Plataforma ViPPO, para la compra, adquisición o venta de productos, bienes y/o servicios, (i) mediante el envío y recepción de mensajería de texto (SMS), (ii) a través del uso de nuestra App disponible en cualquier plataforma proveedora de servicios de aplicaciones móviles, o (iii) directamente desde nuestra página web.
- “Recarga de Saldo”: Es la acción de acreditar saldo ViPPO efectivo en la Billetera electrónica ViPPO. La recarga puede realizarse mediante transferencia electrónica en bolívares a las cuentas bancarias afiliadas a nuestra plataforma, desde la página web de su banco, también podrá recargar saldo a través de tarjeta de Crédito, previo cumplimiento de la política Conoce a tu Cliente, actualización de datos del cliente, declaración jurada de origen y destino de los fondos utilizados para la recarga de saldo ViPPO como parte de la Debida Diligencia llevada a cabo por ViPPO, así como por las Instituciones Financieras en las cuales posean cuenta los usuarios de la Plataforma ViPPO. La recarga debe ser notificada a través del Portal Web o de la App para acreditar en la cuenta ViPPO correspondiente.
- “Descarga de Saldo”: Los usuarios pueden solicitar el retiro de su saldo Bolívares ViPPO efectivo que tienen acreditado en su billetera, a través de la plataforma ViPPO. Dicho saldo, será transferido su correspondiente cuenta bancaria registrada en la Plataforma.
- “Saldo ViPPO Activo”: Es el balance de unidades de cuenta electrónica ViPPO dentro la Billetera, que está representado a razón de paridad uno a uno, por una cantidad equivalente de dinero fiduciario de curso legal, depositado en cuentas bancarias dentro del sistema financiero nacional.
REQUIERE AFILIARSE A LOS SERVICIOS DISPONIBLES DESDE LA PLATAFORMA Y CONOCER LAS CONDICIONES DE USO
2. CONDICIONES DE USO DE LA PLATAFORMA ViPPO LA EMPRESA ha desarrollado un sistema informático de telecomunicación denominado Plataforma ViPPO, mediante el cual nuestros USUARIOS y CLIENTES podrán, a través de dispositivos electrónicos por intermedio de la Red Mundial de Información denominada Internet (World Wide Web), recibir información, enviar solicitudes, realizar consultas y operaciones de pago, recargar saldo ViPPO efectivo, realizar transferencias de saldo ViPPO efectivo y recibirlas, hacer solicitud de descarga de saldo ViPPO efectivo, relacionadas al uso de la Billetera ViPPO que USUARIOS y CLIENTES mantengan con LA EMPRESA. A través de la utilización de la Plataforma ViPPO, EL USUARIO podrá registrarse tomando en consideración previamente las políticas de cumplimiento normativo implementadas por LA EMPRESA bajo un Enfoque Basado en Riesgo (EBR) para el manejo y mitigación de riesgos asociados a delitos de fraude, así como Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, en lo sucesivo (LC/FT/FPADM), relacionadas con la Debida Diligencia de Cliente (DDC), la política Conoce a tu Cliente (KYC), así como la declaración Jurada de Origen y Destino de Fondos, lo cual le garantizará a EL USUARIO en acceso e interacción dentro de nuestra plataforma a través del uso de la Billetera Móvil y de sus producto asociados. La correcta implementación de las políticas de cumplimiento normativo antes mencionadas, así como la actualización periódica de los datos de los USUARIOS, es garantía de acceso a una plataforma segura y confiable en cuanto al manejo de datos e información por una parte y por otra, en lo que refiere a la transparencia y rapidez de las transacciones realizadas dentro de la plataforma, mediante el uso de su saldo ViPPO efectivo abonado a su billetera. LA EMPRESA ha tomado especial atención y énfasis en garantizar a sus USUARIOS una experiencia segura, cómoda y confiable que les permita realizar sus operaciones con tranquilidad sabiendo que en ViPPO nos encargamos de realizar un adecuado manejo y mitigación de los riesgos LC/FT/FPADM. El proceso de registro de USUARIO en la Plataforma ViPPO incluye tres (03) pasos:- Registrarse en la Plataforma.
- Aceptar los Términos y Condiciones de Uso.
- Adjuntar los documentos que se le solicitarán oportunamente, para lograr su correcta y plena identificación personal.
- Registro en la Plataforma
- El proceso de registro abarca el vaciado de datos personales de identificación solicitados en la ficha de identificación y registro de USUARIO, la cual se encuentra disponible en la Plataforma ViPPO. Adicionalmente EL USUARIO deberá crear sus datos de usuario y contraseña, así como PIN transaccional para poder autorizar operaciones en la plataforma.
- Aceptación de los Términos y Condiciones de Uso
- La aceptación de los términos y condiciones de uso de la Plataforma ViPPO son indispensables para acceder y utilizar la billetera así como los diferentes productos y servicios prestados por LA EMPRESA.
- Implica la manifestación de voluntad por parte de EL USUARIO de dar cumplimiento a las condiciones aquí descritas, las cuales son indispensables para la correcta utilización de los servicio prestados por LA EMPRESA, así como también implica el deber de suministrar información veraz por parte de EL USUARIO en cuanto a su identificación o cualquier otra información que guarde relación con la implementación de mejores prácticas para el cumplimiento de la Política conoce a tu Cliente (KYC), Debida Diligencia (DDC) por parte de LA EMPRESA.
- Con la aceptación de los términos y condiciones de uso de la Plataforma ViPPO, EL USUARIO acepta y autoriza a LA EMPRESA a realizar un debido monitoreo de sus operaciones según su perfil de riesgo, a contactarlo en caso de ser necesario con la finalidad de solicitar información o soporte acerca de las mismas, y en caso de ser necesario a reportar ante las autoridades competentes aquellas operaciones, transacciones o comportamientos dentro de la plataforma que puedan generar sospecha fundada de constituir hechos punibles, todo lo anterior de cara al manejo y mitigación de riesgos asociados a LC/FT/FPADM en estricto cumplimiento de la resolución 18-12-01 emanada del Banco Central de Venezuela (BCV) en fecha 04-12-2018.
- Documentación Requerida:
- LA EMPRESA ha desarrollado una ficha de registro e identificación de cliente cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales vigentes en materia de identificación digital, a través de la cual se procederá a cargar los datos de identificación plena de EL USUARIO, así como información bancaria relacionada con los instrumentos financieros que utilizará EL USUARIO para la realización de las transacciones en la plataforma.
- Periódicamente se requerirá a EL USUARIO la actualización de sus datos de identificación, con la finalidad de mantener vigente la base de datos de USUARIO dentro de la plataforma, todo lo cual redundará en la prestación de un servicio más eficiente y seguro por parte de la EMPRESA.
- LA EMPRESA se reserva el derecho de limitar, suspender o cancelar a EL USUARIO el acceso a la plataforma en caso de retardo o incumplimiento en el suministro de información requerida durante la vigencia de la relación. Así como también, en aquellos casos en que se presuma falsedad en los datos o documentos aportados por EL USUARIO, en cuyo caso con la aceptación del presente contrato queda autorizada LA EMPRESA a dar parte o notificación a las autoridades competentes con el fin de mitigar riesgos de fraude o LC/FT/FPADM de conformidad con la resolución 18-12-01 emanada del Banco Central de Venezuela (BCV) en fecha 04-12-2018.
- Resguardo de claves por parte del Usuario:
- LA EMPRESA entiende la importancia que tiene la seguridad y el adecuado manejo de los datos de EL CLIENTE, para ello ha implementado robustos sistemas informáticos con la finalidad de la protección de los datos, que garantizan el correcto manejo de la información sensible aportada por EL USUARIO, sin embargo, éste tiene el deber de cuidar y proteger sus datos de acceso a la plataforma, es indispensable que haga uso adecuado de su usuario, contraseña y PIN transaccional, los cuales son de carácter personal e intransferibles, como parte de la labor compartida en el adecuado manejo y protección de los datos. Cualquier uso indebido, delegación, revelación total o parcial de estos datos por parte de EL USUARIO, producto de su inadecuado resguardo, negligencia, impericia o inobservancia de las condiciones descritas en este contrato releva totalmente a LA EMPRESA de cualquier responsabilidad respecto de las transacciones que realicen terceros no autorizados en la plataforma ViPPO.
- De la obligación de hacer un uso correcto de la plataforma ViPPO
- EL USUARIO se compromete a utilizar la Plataforma y los Servicios prestados por LA EMPRESA de conformidad con lo establecido en el Ordenamiento Jurídico vigente en la República Bolivariana de Venezuela, así como con los términos y condiciones contenidas en el presente contrato.
- EL USUARIO deberá abstenerse de utilizar la Plataforma y los Servicios prestados por LA EMPRESA con fines distintos para los cuales fue diseñada o con fines ilícitos, en contravención al Ordenamiento Jurídico Vigente, así como a lo establecido en el presente contrato, de tal forma que pueda resultar lesivos a los derechos e intereses de terceros, al orden público, así como a la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas.
- EL USUARIO no debe permitir que terceros utilicen su Billetera, pues la misma es de carácter personal e intransferible.
- EL USUARIO declara que conoce plenamente el orígen y destino de los fondos involucrados en las transacciones realizadas a través de su billetera, por ende es el único responsable de las implicaciones legales que estas puedan acarrear.
- LA EMPRESA podrá, en cumplimiento de las regulaciones nacionales tales como la resolución 18-12-01 emanada del Banco Central de Venezuela (BCV) en fecha 04-12-2018 relacionada a las Normas Generales sobre los Sistemas de Pago y Proveedores no Bancarios de Servicios de Pago que operan en el País, e internacionales relacionadas con la materia, restringir, bloquear o denegar transacciones que impliquen riesgo de LC/FT/FPADM, por su bienestar y del resto del ecosistema.
- De los datos del registro de Usuario.
- EL USUARIO declara y asume con el carácter de declaración jurada, que los datos aportados en el formulario de registro de cliente correspondiente, Datos de Registro de Usuario, (en adelante DRU) son verdaderos, exactos y completos.
- EL USUARIO suministra sus DRU con carácter confidencial, reservado única y exclusivamente para el uso de los servicios prestados por LA EMPRESA, a través de la Plataforma mediante el uso de su Billetera ViPPO, con la finalidad de:
- Consulta de Saldo de la “Billetera Virtual”.
- Descargar saldo ViPPO efectivo a la cuenta bancaria registrada.
- Recargar saldo ViPPO efectivo a la “Billetera Virtual”.
- Recargar saldo ViPPO efectivo a la “Billetera Virtual” de otros usuarios afiliados.
- Realizar Pagos con su saldo ViPPO Efectivo.
- Realizar recargas de saldo ViPPO efectivo a través de Tarjetas de Crédito.
- Del uso, manejo y protección de los datos para ingresar a la cuenta.
- EL USUARIO podrá escoger su nombre de usuario (nickname) y una contraseña alfanumérica (password) y será responsable por el uso de los mismos en los términos y condiciones previamente descritos en el presente contrato.
- En caso de olvido de uno o de ambos, así como en aquellos en que EL USUARIO considere que su contraseña ha sido descubierta o vulnerada por terceras personas no autorizadas, LA EMPRESA suministrará a EL USUARIO el protocolo de actuación establecido para su recuperación y/o cambio cumpliendo con parámetros de seguridad que incluyen la verificación previa de su identidad.
- LA EMPRESA no asume ninguna responsabilidad por la impericia, negligencia o inobservancia de los términos y condiciones descritas en el presente contrato, que puedan devenir en el uso indebido del usuario y la clave de acceso, por parte de terceros no autorizados, y en ningún caso responderá por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse como consecuencia de su uso indebido.
- De los datos para autorizar operaciones
- Las transacciones serán autorizadas a través del uso del PIN creado por EL USUARIO en la Plataforma al momento de completar su afiliación. Su utilización será indispensable para procesar, autorizar y validar las transacciones realizadas por EL USUARIO a través de las distintos canales disponibles para ello (Web, Móvil y SMS).
- De la confidencialidad de los datos.
- LA EMPRESA se compromete a la no divulgación a terceros, de los DRU suministrados por EL USUARIO a través de la Plataforma, salvo en aquellos casos en que sean requeridos por alguna autoridad legal facultada para ello a los fines de llevar a cabo alguna investigación.
- Responsabilidad que asume el usuario.
- El USUARIO se compromete a hacer uso diligente y a mantener en secreto la contraseña y nombre de usuario creados por él con la finalidad de acceder a los Servicios prestados por LA EMPRESA a través de la Plataforma.
- El USUARIO deberá asegurarse de cargar con veracidad y exactitud en la Plataforma los datos e información relacionados con los procesos de carga, recarga, descarga y transferencia de saldo ViPPO efectivo, responsabilizándose de cualquier error en la carga de dichos datos y sus consecuencias.
-
- Normas de Prevención y Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
- En ViPPO, nos esforzamos por establecer mecanismos para minimizar los riesgos asociados a la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LC/FT/FPADM). Por ello, para dar cumplimiento a la Política “Conozca su Cliente”, requerimos su mayor colaboración para acatar las normas establecidas en la Legislación venezolana. A continuación hacemos de su conocimiento las siguientes políticas como parte de las condiciones y términos de uso:
- Política “Conozca su Cliente”.
- Es considerada por nosotros como punto de máxima importancia en materia preventiva, constituye una herramienta para la mitigación riesgos, nos permite identificar plenamente a nuestros clientes, conocer su perfil y sus necesidades operacionales, a través de esta herramienta mantenemos una cartera de clientes sana, actualizada y acorde con las los requerimientos legales y vigentes. También, nos permite cumplir con los estándares nacionales e internacionales en materia de prevención de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. En caso de alguna solicitud de información por parte de las autoridades competentes, nos permite suministrar respuesta oportuna y veraz sobre nuestros clientes. Para cumplir con ésta política, hemos implementado un cuestionario que debe completar el usuario o la persona autorizada por éste, a fin de recabar la información precisa para conocer, tanto la identidad del Usuario.
- Para una efectiva aplicación de la política “Conozca su Cliente” ViPPO le solicitará:
- Consignar la documentación e información de manera fehaciente y completa, sobre alguna operación o transacción que haya realizado cuando ViPPO así lo requiera.
- Responder en forma clara y precisa las preguntas relacionadas con su actividad económica, así como sobre el origen y/o destino de sus fondos. Esto permitirá construir un perfil completo y cumplir con nuestro objetivo primordial de atender oportunamente sus necesidades de pago.
- ¿Qué es la Prevención contra la Delincuencia Organizada?
- Es el conjunto de políticas, normas y procedimientos que tienen por objetivo minimizar el riesgo que los productos o servicios de nuestra organización sean usados para disimular el origen o naturaleza de fondos provenientes actividades ilegales, por ejemplo: Drogas, Contrabando, Enriquecimiento Ilícito, Tráfico de Armas, Fraude, Estafas, Secuestros, Extorsiones, Terrorismo, Tráfico y Explotación Ilegal de Piedras y Metales Preciosos, entre otros delitos tipificados en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (LOCDOFT) (G.O.39.912 30/04/2012) en otras Leyes como la Ley contra el Secuestro y la Extorsión (G.O. 39194 de 05/06/2009) , Ley Orgánica de Drogas,(G.O.37.510 05/09/2010) entre otras.
- ¿Qué es la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LC/FT/FPADM)?
- Legitimación de Capitales es el proceso de esconder o dar apariencia de legalidad a capitales, bienes, activos virtuales, haberes provenientes de actividades ilícitas. También es conocida como Lavado de Dinero, Lavado de Activos y Blanqueo de Capitales. La legislación venezolana considera la Legitimación de Capitales como un delito grave.
- Financiamiento al Terrorismo se refiere a la(s) persona(s) natural o jurídica, que proporcione, facilite, resguarde, administre, colecte o recabe fondos, bienes o activos virtuales por cualquier medio, directa o indirectamente, con el propósito de que éstos sean utilizados en su totalidad o en parte por un terrorista individual o por una organización terrorista, o para cometer uno o varios actos terroristas, aunque los fondos no hayan sido efectivamente utilizados o no se haya consumado el acto o los actos terroristas. El dinero utilizado puede ser de origen lícito e ilícito.
- Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, es el acto de proporcionar fondos, bienes, activos virtuales o servicios financieros, que se utilizan en todo o en parte, para la fabricación, adquisición, posesión, desarrollo, exportación, transbordo, corretaje, transporte, transferencia, almacenamiento y/o uso de armas nucleares, químicas o biológicas y sus vectores y materiales relacionados (incluidos ambos tecnologías y bienes de doble uso utilizados para fines no legítimos), en contravención de las leyes nacionales y/o acuerdos internacionales aplicables.
- Consecuencias Sociales y Legales de la Legitimación de Capitales:
- La Legitimación de Capitales es un fenómeno de dimensiones internacionales que interfiere con el sano desarrollo de los países y genera consecuencias negativas que afectan los diferentes sectores de la sociedad, seguidamente se detallan las principales consecuencias sociales y legales:
- Debilitamiento de los valores sociales y estimulación de la corrupción: La acumulación ilegal de dinero, bienes y activos debilita la escala de valores de la sociedad, al tiempo que genera corrupción en todas las instituciones sociales, económicas y políticas.
- Afecta la economía formal y el empleo: El dinero, bienes o activos virtuales obtenidos a través del delito al ingresar a los sectores económicos de un país, genera condiciones de desigualdad en la competencia frente al industrial o el comerciante honrado, y causa la quiebra y el cierre de empresas legales, con lo cual aumenta el desempleo, la inflación y el desabastecimiento.
- Empaña la imagen internacional del país: A cualquier país lo perjudica que se le señale como un Estado débil, permisivo ó complaciente con los ingresos provenientes de actividades ilegales como la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, por ende este tipo de actividades ilícitas inciden directamente en el aumento de los niveles de riesgo país, de igual forma expone a la República a sanciones por parte de Organismos Internacionales, inclusión en listas de países no cooperantes en la lucha contra la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
- Para ViPPO como empresa: Implica la exposición al riesgo reputacional y legal que puede traer como alguna de sus consecuencias la pérdida de credibilidad frente a nuestros usuarios y clientes; así como posibles sanciones legales de carácter penales, administrativas y económicas.
- Para el País: Trae como consecuencia la desestabilización del orden socio económico de la nación, la competencia desleal en los mercados económicos, la proliferación de delitos asociados a la Corrupción como el soborno, la concusión, la corrupción privada entre otros.
- Sanciones Legales Penales: Actualmente la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (LOCDOFT), tipifica el delito de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo. En tal sentido, el Estado Venezolano sanciona severamente esta conducta que atenta contra diferentes bienes jurídicos protegidos por el Legislador, por lo que se considera un delito pluriofensivo.
- Incremento de la violencia: La riqueza en manos de Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada, es un factor multiplicador de la violencia. Trayendo como consecuencia enfrentamientos entre estos grupos de la delincuencia organizada por el control de los mercados ilícitos. Por ejemplo: venta de drogas, armas, secuestros, extorsiones, delitos de corrupción tanto pública como privada.
- ¿Qué es la Delincuencia Organizada?
- Se define como la acción u omisión de tres o más personas asociadas por cierto tiempo, con la intención de cometer delitos establecidos en la Ley y obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico o de cualquier índole para sí o para terceros. Igualmente, se considera delincuencia organizada, la actividad realizada por una sola persona, actuando como órgano de una persona jurídica o asociativa, con la intención de cometer los delitos.
- Normas de Prevención y Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
NO PERMITA QUE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA LO UTILICE PARA LEGITIMAR CAPITALES, FINANCIAR EL TERRORISMO Y FINANCIAR LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA.
ii. Marco legal que rige esta materia:
-
-
- Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (LOCDOFT), publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.912 de Fecha 30/04/2012.
- Ley Orgánica de Drogas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 37.510 de fecha 05/09/2010.
- Ley contra el Secuestro y la Extorsión publicada en Gaceta Oficial Nro. 39.194 de fecha 05/06/2009.
- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley contra la Corrupción publicada en Gaceta Oficial Nro. 6.155 Extraordinario de fecha 19/11/2014.
- La Resolución N° 083.18 emitida por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), de fecha 01 de noviembre de 2018, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 41.566 de fecha 17 de enero de 2019 denominada “Normas Relativas a la Administración y Fiscalización de los riesgos relacionados con la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva aplicables a las Instituciones del Sector Bancario”.
- Resolución 18-12-01 emanada del Banco Central de Venezuela (BCV) en fecha 04-12-2018 relacionada a las Normas Generales sobre los Sistemas de Pago y Proveedores no Bancarios de Servicios de Pago que operan en el País.
-
g. ¿Sabe cómo puede usted contribuir en la prevención de los riesgos de Legitimación de Capitales Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva?
-
-
- Es labor de todos cumplir las normas legales existentes. En ViPPO, cuando nos suministras todos tus datos, nos estás ayudando a prevenir los riesgos vinculados a la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, esta es la forma de colaborar activamente con ViPPO en el cumplimiento de las Normas legales en la Prevención de la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, dictadas por las autoridades respectivas.
- Al momento de afiliarte a ViPPO, debes cumplir con lo que se describe a continuación:
- Presentar todos los documentos solicitados, para lograr su correcta, completa y plena identificación personal.
- Cumplir con las medidas de seguridad implementadas por ViPPO para la utilización de los servicios disponibles a través de la Plataforma ViPPO mediante el uso de su Billetera ViPPO; así como para la utilización de los diversos canales ViPPO, tales como como la Web, la App y el servicio a través de SMS.
- No permitas que terceros no autorizados utilicen tu Cuenta.
- No uses tu billetera para realizar operaciones que enmascaren, oculten o disimulen el origen de actividades de origen ilícitas.
- ViPPO podrá, amparado en las regulaciones en la materia, restringir, bloquear o denegar tales operaciones y reportarlas a las autoridades competentes, así como también podrá suministrar información relacionada con su billetera a las autoridades legales que lo soliciten en función de alguna investigación relacionada con la presunta comisión de delitos asociados a la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva u otros.
-